Conversación +371
… estar hablando con un desconocido que esta a 3000 km y sentir que se te sale el corazón del pecho.
Habrá cita con Vasks en el Latvijas Nacionala Opera.
+371, Letonia.
Pēteris Vasks
En el Certamen Coral de Tolosa del 2006, copré el disco «Dawn is Breaking» del coro Kamer. En este disco, escuché por primera vez dos canciones del compositor letón Pēteris Vasks. Una de ellas, me gustó especialmente:Lïdzenum Ainavas (plainscapes).
Años más tarde, en la época que trabajaba en Mudanzas, la canción Lïdzenum Ainavas se convirtió durante algunos meses en lo que más escuchaba.
Durante la correspondencia con Roberto, sumergida en pleno proceso creativo, recuperé Lïdzenum Ainavas; empecé a investigar un poco más sobre Vasks.
«The subjecte of nature is also of key importance in Plainscapes.»
Plainscapes es un disco del Coro de la Radio Letona, que recopila piezas de Vasks insiradas en los paisajes letones.
«I am fortunare that I live in Latvia, where I can enjoy the turn of the beautiful seasons. There are other exotic and temping lands where there is always summer, but we can rejoice at the changing rhythms of the year. In the autumn I look out my window and see yellow leaves. I wait for the first snow, and then for the birds to return. I cannot imagine my life in a closed room. That is why I composed Plainscapes – you can see a great distance on the plains. You can look up and see the clouds or, better yet, the stars. I have noticed that people don’t really care to look at the stars, perhaps they don´t have time to do so. But everyone should. First and foremost this applies to our politicians, who apparently have never heard of such a thing as ideals. Pherhaps they have thoroughly forgotten ideals. I am so fortunate to stand on my native land and watch the stars. Something of this is Plainscapes. And there´s another thing – music can sometimes heal and calm the individual, and here we have the feeling of peace and quiet which so very much goes missing in our lives. We´re always in a big rush. I want people to stop, to slow down. Silence is so beautiful.»
«My music, contains a great deal of idealism. I want to tell people about beautiful ideals, high goals, show them that there is not only the drab everyday, that there is more than mere pessimism… Every honest composer searches for a way out of the crises of his time… shows how humanity can overcome the passion for self-annihilation that flares up. Perhaps my music contains sadness, but it also contains a great deal of optimism and idealism. Beauty and harmony are rare in life, but in music they are possible. I go through pessimism finally to confirm at the end that I say ‘Yes’ until my last breath to the beauty of the world.”
Tal vez su música no sea apta para quién no este acostumbrado a la música clásica contemporánea. Vasks ha sintetizado diversas técnicas de composicion del siglo 20 en su obra. Su estética está en línea de la «nueva simplicidad», neo-romanticismo y «nueva espiritualidad» que también han sido llevadas a cabo por algunos de los más grandes compositores modernos contemporaneos como: Arvo Pärt, Henryk Gorecki, Giya Kancheli y John Taverner. Y como nada es casual, ya conocía a Arvo Pärt, por sus composiciones corales, y a Gorecki gracias al trabajo «Lo que queda» del fotógrafo David Jimenez.
Aun me falta mucho por descubrir; estas son algunas de las delicias que he ido descubriendo:
Y una vez más, sin pretenderlo, la música de Vasks es el eslavon de mi proceso de creación. El viaje a Letonia que está apunto de empezar, será para perderme por los paisajes del país y sumergirme un poco más en El Bosque Dormido.
El Bosque Dormido: el proceso
El Bosque Dormido es la consecuencia de la correspondencia que estoy manteniendo con Roberto Ruiz Antúnez (poeta vallisoletano). La propuesta fue que yo le mandaría fotos; el textos (+ INFO). La correspondencia comenzó en diciembre de 2013 y acabará a finales de septiembre de 2014.
Además de la correspondencia empezamos a compartir música, fotografías, textos, citas etc. de otros autores. Y así, la música del compositor letón Pēteris Vasks se convirtió en otro de los ejes primordiales. Su música nos envolvió en la atmósfera que empezaba a intuirse en textos y fotos.
Los primeros envíos fueron disparos al aire, que poco a poco se concretaron en ideas como:
Fue el primer punto de referencia clave para el proyecto.
Nuestro primer encuentro físicamente, en Pucela, fue determinante para fijar las bases definitivas de lo que estábamos compartiendo. Así, en las próximas semanas el encuentro dio sus frutos y lo que empezó siendo una correspondencia, se convirtió en proyecto.
Cerramos fechas para la exposición en la GKo Gallery (7 de noviembre de 2014) y casi al mismo tiempo surgió la posibilidad de viajar a Letonia para realizar una residencia artística.
Teniendo estas nuevas piezas del puzzle sobre la mesa en verano nos reunimos nuevamente para trabajar y seguir definiendo que es El Bosque Dormido; esta vez en Tolosa, País Vasco.
Como fin del proceso de correspondencia voy a realizar la residencia artística en Letonia. Tres semanas durante el mes de septiembre, con campamento base en Aizpute, para viajar por el resto del país, seguir fotografiando y mandando nuevas imágenes a Roberto.
…

El bosque dormido es un estado mental y físico, un retorno al origen, donde resguardarse cuando la intemperie se pone salvaje.
Según la teoría del entrelazamiento cuántico dos partículas que en algún momento estuvieron unidas, una vez se separan, siguen estando relacionadas. Pueden hallarse en extremos opuestos del universo, que la conexión entre ellas es instantánea. En el bosque dormido el cuerpo y el bosque son las partículas fundamentales de ese entrelazamiento. La tierra es su túnel gravitacional, su conexión, su nexo.
Traer el bosque dormido en la mirada es alcanzar lo inalterable.
Además de la correspondencia empezamos a compartir música, fotografías, textos, citas etc. de otros autores. Y así, la música del compositor letón Pēteris Vasks se convirtió en otro de los ejes primordiales. Su música nos envolvió en la atmósfera que empezaba a intuirse en textos y fotos.
Los primeros envíos fueron disparos al aire, que poco a poco se concretaron en ideas como:
Nuestro primer encuentro físicamente, en Pucela, fue determinante para fijar las bases definitivas de lo que estábamos compartiendo. Así, en las próximas semanas el encuentro dio sus frutos y lo que empezó siendo una correspondencia, se convirtió en proyecto.
Teniendo estas nuevas piezas del puzzle sobre la mesa en verano nos reunimos nuevamente para trabajar y seguir definiendo que es El Bosque Dormido; esta vez en Tolosa, País Vasco.
…

Según la teoría del entrelazamiento cuántico dos partículas que en algún momento estuvieron unidas, una vez se separan, siguen estando relacionadas. Pueden hallarse en extremos opuestos del universo, que la conexión entre ellas es instantánea. En el bosque dormido el cuerpo y el bosque son las partículas fundamentales de ese entrelazamiento. La tierra es su túnel gravitacional, su conexión, su nexo.
Traer el bosque dormido en la mirada es alcanzar lo inalterable.
«traer un bosque dormido en la mirada»
En un momento dado, en lugar de una nueva foto, rescaté esta foto de mi anterior proyecto Mudanzas junto al texto que escribí en aquel momento, para mandárselo en uno de los envíos habituales de la correspondencia.
El llanto de las cuerdas comienza a sonar;
me agrieta el alma.
El frío rayo de sol entra y me paraliza.
No veo nada.
El llanto no cesa.
Algo en mi interior pesa.
lo busco y me lleva…
Me pierdo en algún lugar muy adentro.
El llanto marca el ritmo; camino perdida
Algo huele…
Que el llanto no acabe
Que el sol me cieguePara siempre.
Y esta fue la respuesta de Roberto:
respirar la intemperie
cuando el sol ya no pueda más
y se apague para siempre
ir abandonando
una habitación tras ora
cerrando las puertas antes de salir
alimentar por última vez
al monstruo que vive debajo de la cama
el verdadero viaje comienza en el ser y acaba en el estar(…)
traer un bosque dormido en la mirada
pretender alcanzarel azul que da sentido a la tormenta
despedirse
de los transeúntes sin rostro que recorren la conciencia
el dulce estallido final…
Līdzenuma ainavas
Līdzenuma ainavas significa la llanura del paisaje.
Līdzenuma ainavas, fue la banda sonora durante el proceso de creación de Mudanzas.
Sin duda esta composición es un viaje a por la fría llanura letona gracias a la tensión que es capaz de crear a través de eternas notas pedales, de glisandos inesperados y de las voces convertidas en natura.
Perfecto para desaparecer y dejarse sumergir…