La creación de Universo

Desde niña sabía donde estaba Letonia, además de por las clases de geografía (Lituania, Letonia y Estonia, todos seguidos), por los numerosos coros de los países Bálticos que nos visitaban cada año en el Certamen Coral de Tolosa. Pero, la verdad es que nunca me imaginé que viajaría tres veranos consecutivos a Letonia.
24h en Letonia, dan para reencontrarse con las sensaciones de los viajes anteriores; las buenas y las malas.
Hoy me acuerdo de todos (y sois muchos) los que en estos 3 años me habéis acompañado en este viaje que bautizamos con Roberto R. Antúnez «El Bosque Dormido».
Gracias.
El 3 de septiembre presentaré mi trabajo en Aizpute de la mano de The Interdisciplinary art group SERDE. Hasta entonces toca concentrarse y seguir trabajando.
Las últimas semanas han sido intensas dando forma a las ideas, intentando escribir algo coherente. Tras haber leído una entrevista a John Berger, me voy a la cama con la sensación de haber llegado a donde quería.
«Dejando de lado el arte, miro la naturaleza e intento leerla, no en términos de palabras sino en términos de dibujo. Esta tarde estaba viendo el esqueleto de las patas de un caballo. Era muy extraño, porque eran anatómicas pero, al mismo tiempo, eran geológicas, la geología de un paisaje. Miro las nubes en el cielo, sus formas, cómo se entrelazan, y me sugieren ciertos perfumes. Así que no es sólo cuestión de mirar lo que hay, sino de leer sus conexiones, a veces son ilógicas y otras muy lógicas. Como si se sintonizaran con esa increíble red de conexiones que es el vasto universo que nos rodea y que recuerda a su creación, la creación del Universo.»
John Berger
Verano 2016, verano Letón

Por tercer año consecutivo, este agosto vuelvo a Letonia, a realizar otra residencia artistica en The Interdisciplinary art group SERDE, esta vez financiada por ellos.
Desde SERDE han hecho una recopilación de todo lo sucedido durante los años 2014 y 2015. Es un orgullo de formar parte de este pequeño gran lugar en el mundo, gracias familia!
[/tatsu_code][/tatsu_column][/tatsu_row][/tatsu_section]
Cosas que me transporta a El Bosque Dormido VI

«In the years before writing “Tala gaisma” (Distant Lights), I had often thought about writing a large-scale work for violin, especially after completing my cello concerto.
In summer 1996 Gidon Kremer asked me to write a violin concerto for the newly founded youth orchestra for the Baltic countries “Kremerata Baltica”. During this time I was reading Gidon Kremer’s book “Moments from Childhood”. The moods of this book have been a major influence on this concerto. I started writing in autumn 1996 and finished the 30-minute-work in spring the following year.
The concerto is in one long movement, with contrasting episodes and three cadenzas for the soloist. The main theme comes from silence and returns to silence, full of idealism and love, sometimes melancholic and dramatic. The first notes grow slowly, without hurry; then, the light-sad cantilena sets in. After Cadenza I, an extensive theme starts with low bass chords gradually gaining strength and intensity. With a sudden change of tempo and character the following episode begins; in it, I used a musical language which is close to Latvian folk music. Candenza II brings into the music a slight different character which disappears in an energetic tutti.
After this burst of energy, silence returns. The lyrical violin line leads to a second, dramatic episode. Cadenza III and the following aleatoric part form the centre of the concerto. The aleatoric chaos is interrupted by a robust, even agreesive waltz rhythm. In the recapitulation the musical ideas of the opening return. Although there is a sound of hurt for a second, the concerto dies away in bright sadness. Once again, the waltz sounds – now as a reflection of distant memories.
“Tala gaisma” is dedicated to Gidon Kremer, my former classmate, whom I met again through music. The concerto is a commission from the Salzburg Festival and was premiered on 10 August 1997 with Gidon Kremer and the Kremerata Baltica conducted by Saulius Sondeckis.»
¡Felicidades querido Pēteris!
Coro de la Radio Letona
Sinfonietta Rīga
Directores Sigvards Kļava y Normunds Šnē
Documental completo en letón:
http://ltv.lsm.lv/lv/raksts/15.04.2016-musica-serena.-komponists-peteris-vasks.id70047/
FRONTIERS IN RETREAT INCUBATOR, CULTURAL HERITAGE AS RESOURCE AT SERDE,
En el 2015 viajé en dos ocasiones a Letonia, la primera para seguir con el proyecto de El Bosque Dormido, la segunda para documentar el encuentro FRONTIERS IN RETREAT INCUBATOR, CULTURAL HERITAGE AS RESOURCE AT SERDE (10.09.15 – 12.09.15)
Preciso trabajo de Ieva Ozolina
Muy afortunada de haber podido compartir con artistas tan interesantes como Sylvia Grace Borda, Bartaku, Anna Rubio o Joanes Simon-Perret.
Y como siempre muchísimas gracias al equipo de SERDE por el enorme esfuerzo de acogernos: Singen pucena, Ugis Pucens y Ance Ausmane. También a Andrew Gryf Paterson por su trabajo de gestión y organización.
Hasta pronto Riga!
Ayer fue día de despedida… a medias! En una semana estoy de vuelta.
Para el hasta luego, nada mejor que un rico té en la cafetería en frente de la Ópera Nacional en un día gris letón.


Cosas que me transportan a El Bosque Dormido III

Cosas que me transportan al Bosque Dormido, a los bosques letones…